top of page

SUS OBRAS

   "En 1969, a causa de mis problemas de salud tuve más tiempo que de costumbre para pensar y hacer balance sobre los años idos. Sentí una imperiosa necesidad de volcar en el papel mis sentimientos de gratitud hacia el Todopoderoso que había respondido a mi clamor por un camino claro y verdadero. Horas hermosas del pasado revivieron con intenso fulgor. Vivencias y sentimientos reclamaban una forma de expresión. Surgieron espontáneamente muchos poemas que me dieron la prueba de no haber perdido la facilidad de escribir con fluidez, a pesar de la ancha laguna de silencio que había atravesado durante casi treinta años."             Del libro "Una historia personal e instranferible" (Autobiografía).

Reflexiones de un Guijarro -1979-

75 poemas.-

​Con el beneplácito de mis más comprensivos amigos y el visto bueno de algunas personas en autoridad, mi primer libro, “Reflexiones de un Guijarro”, apareció en Junio de 1979 y contiene setenta y cinco poemas reunidos durante diez años.

   Fue recibido con aprecio por muchos. Algunos enviaron ejemplares a amigos en varios países de habla hispana. Pocos meses después, la segunda edición estaba en marcha. Algunos preguntaron la razón del título. Les expliqué: Porque así me siento, como un guijarro, una piedrecita del camino, ante la grandeza del universo.

Una bolsa de sal y una sonrisa-1981. 12 cuentos y 5 prosas.-

     Dos años, después reuní las prosas y cuentos escritos durante doce años, en el segundo libro. Todos los personajes se esfuerzan por el mismo galardón: el salario recompensador del cielo y la sonrisa de aprobación de Jehová. Por eso lo llamé “Una bolsa de sal y una sonrisa”.

 

      En una de sus proas, “Tan sólo una canción”, sostengo un diálogo con la vida para definir lo que espero de ella. Allí le digo que es hermoso pasar por el mundo como pasa una canción, suavizando los labios que la entonan, despertando memorias queridas y reavivando sentimientos.

 

Tiempo de reunir piedras - 1984

 CUENTOS, PROSAS, RELATOS, POESÍAS - 27  Obras.

Algunos padres me pidieron un libro para sus hijos, algo que les diera base para conversaciones edificantes con ellos. Así llegó a existir “Tiempo de reunir piedras” en 1984.

Cartas a un Prisionero del Seol -1986

 NOVELA DOCUMENTAL.-

  Mis más amados personajes fueron una maestra rural y su hijo, ciego de nacimiento. Ella, Ana Masvi, tiene mi personalidad, y el niño, Pablo, es el destinatario de sus amorosos esfuerzos al educarlo para que pueda disfrutar más plenamente de la vida a pesar de su ceguera. En ellos está basado mi cuarto libro, una novela documental llamada “Cartas a un prisionero del Seol”.

 

Pan sobre las aguas -1989

 PROSAS Y POEMAS.-

El quinto libro se llama “Pan sobre las Aguas”. En él he tratado de describir la inspiración, cómo se siente y qué papel tan vívido tiene en la vida del escritor. Aparece personificada en un colibrí, ese pequeño pájaro cuyo peso es casi ingrávido, que puede extraer el néctar de las flores con su pico alargado, como la inspiración lo extrae de los hechos, de los recuerdos, del corazón de las personas que pasan sin ser notadas, ocultado lo que sucede en su interior. El colibrí es el único pájaro que puede volar hacia atrás, como la inspiración, que suele volver al pasado y extraer la esencia y el valor de todo lo que se ha esfumado. Algunos me han dicho que ése es el libro más personal, más íntimo entre todos.-

Una historia personal e Intransferible -1990   —AUTOBIOGRAFÍA—.

Algunos dicen: “Si pudiera comenzar de nuevo mi vida haría muchas cosas de manera diferente”. Yo, en cambio, haría lo mismo pero, quisiera hacerlo mejor y sentirlo en todo su valor e intensidad.

Con la devoción de un coleccionista de antigüedades, lustro y repaso mis memorias, defendiéndolas del deterioro. En ocasionales momentos de abatimiento, me han alimentado y sostenido como  la raíz al árbol. Por eso, hago mías las palabras del poeta argentino Francisco Luis Bernárdez:

 

Porque después de todo he comprendido

que lo que el árbol tiene de florido,

vive de lo que tiene sepultado.

 

Mujeres de la Biblia - Tomo 1 -1991

— Perfiles en Relieve—

Este libro (Mujeres de la Biblia), es simplemente una interpretación liberal de lo que pudieron haber sido los sentimientos y las reacciones de ellas ante las etapas históricas que les tocó vivir ante el entorno. Es una reconstrucción novelesca de sus vidas, con la ayuda de la arqueología y la historia registrada. Es un esfuerzo por verlas, oírlas y seguirlas como seres vivos y vibrantes, que las cenizas del pasado no pudieron sepultar. Siguen teniendo voz propia; siguen siendo ejemplos amonestadores y edificantes. Por eso es muy bueno que las dejemos hablar.”

La edad de las sombras breves -1992.-

 CUENTOS, PROSAS Y POEMAS.-

El octavo libro se llama “La Edad de las Sombras Breves”.

    

     Cada niño que se forma y nace es una promesa, y Dios quiere verla totalmente realizada. No olvides que tu vida es tu más valiosa posesión. Cúidala, obedeciendo a los que  te cuidan. Úsala sabiamente, con un noble propósito, porque sería muy triste descubrir un día que has vivido en vano.

     ¡Cómo nos gusta verte, en las calles, en las plazas, seguido por tu sombra inquieta y breve, jugando, riendo, como un afiche viviente del gozo de existir!

Mujeres de la Biblia - Tomo 2 -1992

— Perfiles en Relieve— Publicado digitalmente en 2005.

    Este libro (Mujeres de la Biblia-T-2, al igual que el T-1), es simplemente una interpretación liberal de lo que pudieron haber sido los sentimientos y las reacciones de ellas ante las etapas históricas que les tocó vivir ante el entorno. Es una reconstrucción novelesca de sus vidas, con la ayuda de la arqueología y la historia registrada. Es un esfuerzo por verlas, oírlas y seguirlas como seres vivos y vibrantes, que las cenizas del pasado no pudieron sepultar. Siguen teniendo voz propia; siguen siendo ejemplos amonestadores y edificantes. Por eso es muy bueno que las dejemos hablar.”

Ramas y Nidos -2005

 CUENTOS, POESÍAS, DRAMATURGIA Y PROSAS.-

El décimo libro "Ramas y Nidos", nunca se llegó a publicar. Se editó digitalmente en 2005.-

"En cada rama, el árbol reafirma su intención de dar fruto, de atraer pájaros y cobijar nidos, convirtiéndose en un protector amoroso de otras formas de vida.

Nosotros también, cuando damos lo más que podemos, cuando no nos concentramos sólo en nuestras raíces y cultivamos la comunicación con el mundo exterior, sentimos que la vida acude a nosotros, que nuevas ideas anidan en las horquetas, y las experiencias propias y ajenas nos enriquecen."     ALEF GUÍMEL.

bottom of page