top of page

ACERCA DE ALEF GUIMEL...

Siempre una biografía se inicia con los primeros datos o antecedentes de una persona. Su nacimiento, primeros días de vida, y su historia, desarrollada generalmente en orden cronológico. Sin embargo hay personas sobre las cuales no se puede evitar iniciar su biografía por el final de su vida. O por lo que otras personas que vivieron cerca de ella, dijeron a modo de conclusión. Porque sus vidas dejaron una profunda huella en aquellos que la conocieron, cuyas vidas fueron afectadas positiva e indeleblemente para siempre.  Creemos que este es uno de esos casos.

 

      No pretendemos aquí, presentar una acabada ni completa biografía de la hermana Lira Berrueta. Creemos que esa labor preciada no nos corresponde. Tampoco es nuestro propósito ensalzar indebidamente a nuestra hermana, ya que reconocemos que ella, así como cada uno de nosotros, somos simples “guijarros” y “barro moldeado” en las manos de nuestro Creador. Sin embargo consideramos un privilegio hacer un breve resumen de su vida, especialmente de aquellos aspectos que la relacionan con esta afición de la literatura y que de algún modo nos relaciona.

 

      Hecha esa pequeña introducción, pasamos a describir una breve...

BIOGRAFIA PERSONAL

Lira Berrueta

 

          Una de sus sobrinas que la acompañó hasta su lecho de muerte, escribió, en parte, acerca de ella:

 

 

      " Amaba la vida, cada pequeña cosa. El sol, las flores, todo lo bello. Amaba al Creador Jehová, hasta el grado de haber entregado su vida en forma abnegada  a su servicio.

      

 

         Amaba su "colibrí", que la llenaba de inspiración y de riqueza interior, la cual volcaba en todos aquellos que quisieran disfrutarla.

 

       Sus ojos dulces y mirada serena, su sonrisa bondadosa y sus palabras llenas de sabiduría, no mundana, sabiduría auténtica, la que solo puede dar el conocimiento de Jehová y la experiencia de servirle. Todo eso y mucho más, hacían de ella un ser especial. Un ser que al igual que mis padres, jamás olvidaré".

 

      Uruguaya de nacimiento,  sirvió por casi 60 años en el servicio de tiempo completo. Se graduó en la clase 15 de Galaad, graduación que por primera vez se hacía en una asamblea. Esta se efectuó en la Asamblea Internacional “Aumento de la Teocracia”. Fue misionera en varios países, y sirvió en el Hogar Betel de Uruguay. Tenía tres hermanos, Selva, Germinal y Líber. Su madre, María de Berrueta,  empezó a llevar a sus hijos a las reuniones cristianas, en 1944. Seis meses después de emprender el ministerio de tiempo completo, Lira, Selva, Líber y su madre, se bautizaron.

 

     Su obra misional, comenzó en Argentina, donde llegó en el año de 1950, y donde permaneció por 24 años.

 

     Su afición a la literatura y la poesía, la canalizó a ensalzar el nombre de Jehová, sus propósitos, su creación y sus cualidades. El don que ella tenía para alabar al creador de manera poética e inspiradora, lo compartió con todos aquellos que sentían el deseo de expresar de este modo, su gratitud y alabanza al Creador. Para ello utilizó el seudónimo Álef Guímel, el cual tomó de la 1ra. y 3ra. Letra del alfabeto hebreo. Por este seudónimo fue conocida por hermanos de muchos países que disfrutaron de sus escritos motivadores.

 

    A lo largo de su vida, publicó varios libros, de poemas, cuentos y relatos. Algunos de sus más conocidos son:

    Reflexiones de un Guijarro.  Publicado en 1979

    Una Bolsa de Sal y una Sonrisa, Publicado en 1981

    Tiempo de Reunir Piedras, Publicado en 1984

    Cartas a un prisionero del Seol, Publicado en 1986

Aunque desde la década de 1990, ya no publicaba sus libros, nunca dejó de escribir. Todo lo que escribía continuó enviándolo a sus amigos y hermanos de muchas pares del mundo, por carta. 

      Su muerte, acaecida el Lunes 27 de Diciembre de 2004, a las 7:30 Horas (horario de Uruguay), después de padecer  una cáncer al colon, trajo profundo pesar a familiares y a muchos hermanos que la conocieron personalmente o a través de sus escritos.

     Una hermana que asistió a su sepelio, informó lo siguiente acerca de la ceremonia de funeral:

 

               Queridos hermanos:
 

            Esta mañana fue el sepelio de nuestra querida hermana Lira. Un hermano Betelita dio la conferencia y fue muy gratificante para todos.

 

             Comenzó con el texto de Eclesiastés 7:1 que dice: ‘Mejor es un nombre que el buen aceite, y el día de la muerte, que el día en que uno nace’.

           Entonces, el hermano Betelita, habló de la vida fructífera que llevó nuestra hermana Lira, con un poco mas de cuarenta años de servicio completo, habiendo ayudado a más de ochenta personas  a conocer a nuestro Dios. Transformándose así, en un excelente ejemplo a seguir.

           También recordó que siempre llevaba una sonrisa, y cuando no bromeaba  citaba, tanto un poema o un texto de la Biblia. Luego de mencionar nuestra esperanza, y cómo de seguro Jehová la tendrá en su memoria, terminó su disertación citando Eclesiastés 7:2 que dice: ‘ Mejor es ir a la casa del duelo, que ir a la casa del banquete. Porque ese es el fin de toda la humanidad; y el que está vivo debe poner esto en su corazón’. Nos animó a todos a reflexionar y tener en mente, el día de nuestra muerte, en el sentido de vivir cada día para Jehová, como si fuera el último.

 

El mensaje terminaba así:

 

         Realmente tuvimos el privilegio de conocer a una preciosa hermana, que nos deja un gran ejemplo. De seguro la extrañaremos mucho. Pero sabemos que ella estará allí.”

 

     Los administradores de este sitio, nos sentimos plenamente identificados con esas últimas palabras.

 

   Finalmente queremos señalar que se puede hallar más detalles acerca de nuestra abnegada hermana, en las siguientes fuentes de información:

 

     Anuario de los Testigos de Jehová del año 1972, página 117 - 118.

 

    Libro “ Una historia personal e intransferible” – Autobiografía editada y publicada en 1990, y publicado íntegramente en este sitio.

 

    Anuario de los Testigos de Jehová del año 1999, página 232-234, 237.

 

                          Los Administradores—

 

    

 

 

bottom of page